Saldes_peu_Pedraforca

Saldes

 

Josep Mª Ballarin lo describe como: «de entrada, Saldes es el Pedraforca. Es un pueblo aferrado a su faldón, con uñas y todo, para no caer deslizarse por la pendiente … Fue un pueblo de agricultores de bancal menuda y ganadería de pastos anchos, al cobijo de las montañas … su gente era de pasa pensada, lenta, y sin detenerse, hecha a la nieve ya las ardor del sol de verano … Hasta que vino el cambio … pues esta catedral de Dios que es el Pedraforca tenía los pies de carbón «

Què visitar
centre_interpretació_saldes_1

Centro de Interpretación

Exposición dedicada a la minería, la principal actividad económica de la zona durante muchos años e información sobre el Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo del Pedraforca, su formación, la fauna y la flora, en una sala adyacente.

Más información
dolmen molers

Dolmen de Molers

Uno de los megalitos más importantes de los encontrados en la comarca del Berguedà. Los restos y los materiales encontrados en las excavaciones llevadas a cabo datan el dolmen hacia alrededores del 1500 aC, dentro del bronce medio.

.

Localización
castell_saldes

Castillo de Saldes

Data del siglo XI fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Cabe destacar el edificio fortificado y la iglesia del castillo, dedicada a Santa María, así como las vistas impresionantes del Pedraforca y el valle que mira hacia Massaners.

Localización
observació_astronomica_saldes

Observación astronómica

Saldes fue el primer municipio, en octubre de 2016, declarado espacio con cielo nocturno de calidad. En concreto, la Generalitat reconoció el mirador de Gresolet,, muy cerca del refugio de Lluís Estasen, y el mirador de l’Espà como puntos de referencia para la observación astronómica.

Actividades
Agenda

Más eventos

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

DN_T

You have no events for this day

Más eventos

You have no events for this month

Más eventos

You have no events for this month

You have no events

stec_replace_image
stec_replace_icon

stec_replace_summary

stec_replace_desc_short
0d 0h 0m 0s
Expired
In Progress

stec_replace_location

stec_replace_timespan

  • stec_replace_icon

    stec_replace_summary

    stec_replace_date

    Reminder
  • Create an event

    Click to submit your own event

    Title

    Description (optional)

    Short Description (optional)

    Image (optional)

    Location (optional)

    Website URL (optional)

    Calendar

    Icon

    Category

    Color. By default will use the calendar color

    Starts On

    From

    Ends On

    To

    All Day

    Repeat Event

    Repeat gap

    Repeat by day

    Repeat Ends On

    Search Keywords

    Counter

    Your E-mail

    Notes to the reviewer (optional)

  • stec_replace_summary

    Awaiting approval

    Cancel
    Cancel
  • stec_replace_tags
    Invited
    stec_replace_icon
    stec_replace_summary stec_replace_short_desc
    Expired
    In Progress
    stec_replace_guest_name stec_replace_product_name stec_replace_location stec_replace_date
    stec_replace_image
    stec_replace_icon
    stec_replace_date_big
    stec_replace_date
    stec_replace_tags
    stec_replace_summary
    stec_replace_short_desc
    • Event Info

    • Location

    • Schedule

    • Guests

    • Attendance

    • Forecast

    • Comments

    stec_replace_tags

    stec_replace_summary

    stec_replace_description
    • stec_replace_title
      Organizer of stec_replace_event
      stec_replace_about
      stec_replace_social
    Visit Website
    • 0

      days

    • 0

      hours

    • 0

      minutes

    • 0

      seconds

    • Attend

    • Decline

    Event expired

    Event is in progress

    Descarga archivo con más info

    Import to Google Calendar

    Location

    stec_replace_location

    Get Directions

    Get Directions

    Could not find route!

    Details

    stec_replace_details

    No schedule

    stec_replace_date stec_replace_time
    stec_replace_title
    stec_replace_desc
    stec_replace_avatar
      stec_replace_social

    stec_replace_name

    stec_replace_about

    You are invited to this event!

    • Attend

    • Decline

    • stec_replace_name
        stec_replace_status

      stec_replace_name

    Weather data is currently not available for this location

    Weather Report

    Today stec_replace_today_date

    stec_replace_today_icon_div

    stec_replace_current_summary_text

    stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

    Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

    Humidity stec_replace_current_humidity %

    Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

    Forecast

    Date

    Weather

    Temp

    stec_replace_date

    stec_replace_icon_div

    stec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units

    stec_replace_5days

    Next 24 Hours

    Powered by Forecast.io

    Excursiones
    gallina pelada

    Gallina Pelada por el torrente de Llobeteres

    Uno de los picos clásicos de la zona con unas vistas espectaculares del Cadí, Pedraforca y Montserrat. Subida por Llobateres y bajada por Font Freda.

    • Duración 4-5h
    • Distancia 12km
    Más info
    gresolet

    De Saldes a Gresolet por el camino de la Costa

    Ruta para admirar las diferentes perspectivas del Pedraforca (espectacular la cara Norte) y el hayedo de Gresolet (si puede, id en otoño).

    • Duración 4-5h
    • Distancia 12km
    Más info
    pedraforca 360

    Pedraforca 360, la ruta circular

    Discurre al pie del macizo entre frondosos bosques por antiguos caminos históricos como el Camino de los Cátaros, el de los mineros o la ruta de los Segadores.

    • Duración 5-6h
    • Distancia 20km
    Más info
    senderisme pedraforca

    Ruta clássica pollegó superior Pedraforca

    Ascenso al Pedraforca saliendo desde el Mirador de Gresolet pasando por Refgui Estasen y superando la trepada de después del Coll del Verdet y descenso por la tartera.

    • Duración 4h – 6h
    • Distancia 9,33km
    Más info
    Dónde dormir y comer
    Información práctica

    ¿Cómo llegar?

    Direcciones de interés

    • Ayuntamiento de de Saldes · Telf 93 825 80 05 · www.saldes.cat
    • Consultorio médico municipal · Telf 93 825 80 36
    • Farmacia Josefina Costa i Fornols · Telf 93 825 80 74
    Historia

    Situado a 1.215 metros de altura repite sus 300 habitantes entre los núcleos de Saldes, Maçaners, Espà, Feners y Molers.

    Su término municipal se reparte siguiendo dos Valls: el Valle del Río Saldes limitada por la Sierra de Ensija, el macizo del Pedraforca, la Sierra de Pedragrosa y la Sierra de Gisclareny; y el Valle de Agua de Valls olmo se sitúan los vecindarios de Espà y Feners.

    HISTORIA

    Los primeros restos que nos hablan de población en la zona se encuentran en el Dolmen de Molers, situado en el núcleo de Maçaners. Y supongamos que el nacimiento de Saldes como núcleo urbano no se produjo en la Alta Edad Media cuando se encuentran las primeras referencias de un pequeño núcleo de población formado por cinco o seis familias asentadas alrededor de la pequeña iglesia de San Martín.

    A mediados del siglo XIX los señores del Castillo de Saldes ya aparecen citados en la documentación de la Baronía de los Pinós de Bagà. A lo largo de los siglos los habitantes de la zona vivían bajo una economía de subsistencia basada en la agricultura, la ganadería y la exploración forestal. Y no es hasta principios del siglo XX que el curso de la economía de la zona empieza a cambiar la comarca comienza a industrializarse y después de la guerra civil Saldes vive la transformación económica y social que supone la implementación de las minas.

    En los años 30 se abrió la mina Pedraforca, que años después acabaría siendo una de las más importantes de Cataluña. Por desgracia, el carbón que tanto la llevó a la zona también marcó uno de los episodios más cruentos de su historia, el 10 de abril de 1944 la acumulación de grisú de la mina explotó causando 34 muertos, siendo el accidente minero más grave que hasta entonces se había producido en la minería española.

    Con los años la minería en Cataluña fue perdiendo fuerza de manera que, en el año 2007 y con el cierre de la Mina Nueva de Saldes, se escribió el fin de esta actividad económica.

    PATRIMONIO ARTÍSTICO

    Castillo de Saldes: encontramos las primeras referencias entre 1068 y 1095 en que se cita este castillo en la documentación de la Baronía de Pinós en Bagà. Actualmente se conserva el conjunto de murallas que rodean los restos del castillo y la iglesia de Santa María.

    Sant Martí de Saldes: como ya hemos dicho es el primer núcleo documentado de Saldes, la iglesia actual se construyó en la segunda mitad del siglo XVII y es la quinta edificación que se hace en el mismo lugar. Dentro se conserva la talla de la Virgen de Gresolet, una talla del siglo XII que una vez al año vuelve al antiguo núcleo de Gresolet para presidir la reunión.

    Santuario de Gresolet: este es el lugar de culto a la Virgen de Gresolet, de hecho la leyenda dice que la talla fue encontrada por un toro bajo una gran roca hueca que aún se conserva cerca el santuario.

     

    ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

    Excursionismo: las primeras actividades excursionistas en la zona comenzaron en los alrededores de 1870, ya entonces la montaña del Pedraforca tenía un gran atractivo. De hecho en 1949 se inaugura el Refugio Estasen la Jaça los Prados. Años después se añadirá el Refugio Sierra de Ensija.

    Esta zona es excepcional para la práctica de senderismo de pequeño y largo recorrido así como también poder disfrutar de la naturaleza descubriendo la flora y la fauna del Parque Natural Cadí – Moixeró.

    Escalada: la escalada en la zona de los Valles del Pedraforca comienza en los años 20 de las manos de uno de los pioneros del alpinismo en Cataluña, Lluís Estasen. Actualmente, hay más de 100 vías inventariadas ya menudo se abren nuevas. Es en invierno pero cuando la cara norte del Pedraforca permite realizar escalada invernal (actividad que requiere mucha técnica y preparación física). Dentro de esta modalidad destaca la espectacularidad de la escalada vertical en hielo.

    Parque de Aventura de Palomera: uno de los primeros parques de naturaleza en el bosque que se ha convertido en una auténtica atracción en plena naturaleza. Con varios niveles es una actividad que pueden hacer desde los más pequeños de casa a los más atrevidos. El parque tiene más de 60 elementos diferentes: tirolinas, lianas, puentes tibetanos, columpios, estribos …

     

    FIESTAS Y TRADICIONES

    Las fiestas mayores de Saldes, Espà y de Maçaners suelen ser de lo más concurridas en la zona. Igualmente, la fiesta de Santa Bárbara, patrona de los mineros es una de las más queridas por los Saldes y saldenques.

    Encuentro de acordeonistas de Maçaners: lo que hace años comenzó para no perder el uso de este instrumento tan típico entre los pastores de la zona ha acabado siendo un certamen internacional en que venden músicos de todo el mundo a rendir culto a este instrumento.

    Mercado artesanal: se celebra alrededor de la festividad de Todos los Santos y llena las calles del pueblo de artesanía y oficios.

    Encuentro de Gresolet: cada 8 de septiembre los Campmasats de Gresolet organizan uno de los encuentros más concurridos en la zona, la llegada del ganado de las montaña, la misa solemne, la comida de hermandad y el baile de tarde son una de las tradiciones de las familias de la zona.